
lunes, 26 de septiembre de 2011
LAS BAQUETAS DESAPARECIDAS
http://www.disney.es/disney-junior/contenido/actividades/los-imaginadores-baquetas-desaparecidas.jsp

LOS IMAGINADORES

Había una vez, en la selva poderosa
Rich, Scott, Dave y Smitty integran una banda musical llamada Los Imaginadores. A través de canciones, historias y parodias alegres, trabajan duro para resolver "emergencias creativas" en su taller de ideas. Esas emergencias creativas los llevan a lugares tan diferentes y divertidos como una granja, un escenario de un concierto o un jardín de goma.
Mediante recursos creativos y humorísticos, la serie apunta a entretener a los pequeños televidentes, al tiempo que estimula en ellos el desarrollo del gusto por la música y el baile. Además, promueve la resolución de problemas y la superación de obstáculos gracias al trabajo en equipo y la cooperación.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
MANNY A LA OBRA
Manny es un experto en reparaciones y no importa cuán difícil resulte la labor a realizar, junto a su equipo de herramientas trabajará para llevarla a cabo y ayudar a los habitantes de su ciudad.
Manny a la obra es una divertida serie animada para niños en edad preescolar que a través de simpáticas aventuras, canciones y algunos enredos fomenta el aprendizaje de algunas palabras en inglés, la solidaridad y el trabajo en equipo.

FRANKLIN

Tomando como punto de partida sus propias aventuras, Franklin le enseña a los niños a resolver los problemas por ellos mismos, contando en ocasiones con la colaboración de sus seres más queridos: familiares y amigos. Los niños adoran a Franklin porque simplemente es como ellos: juegan, superan sus miedos, conocen amigos y experimentan cosas nuevas.
CALLIOU

ugar con la imaginación aporta numerosos beneficios a los niños: los hace más sociables y cooperativos, enriquece su vocabulario, fomenta el desarrollo cognoscitivo avanzado y mejora su habilidad para distinguir la realidad de lo que no lo es. Así como las actividades de diversión son generalmente positivas para los niños, cultivar su imaginación resulta esencial para su desarrollo.
Observando a Caillou y siguiendo su ejemplo, los niños (y sus padres) aprenden que utilizar la imaginación es algo muy valioso, útil e importante. Los jóvenes televidentes son animados a imitar a nuestro pequeño héroe, mientras observan su comportamiento y reacciones en varias etapas de su vida.
domingo, 18 de septiembre de 2011
HIGH SCHOOL MUSICAL
Es una película musical estadounidense estrenada el 20 de enero de2006 por el canal de televisión Disney Channel y ganadora de un premio Emmy. Desde su estreno en 2006, se convirtió en la Película Original de Disney Channel más exitosa hasta el momento (aunque curiosamente fue estrenada con bajas expectativas). Su éxito la llevó a tener dos secuelas, la primera estrenada el 17 de agosto de 2007, y la segunda, que pasó a ser una adaptación cinematográfica, estrenada el 24 de octubre de 2008. Una cuarta entregase ha anunciado para escribirse, y la quinta fue descartada ya que la cuarta será la última según el presidente de Disney Channel. Fue la primera Película Original de Disney Channel en lanzarse en Blu-ray y también catapultó a la fama a sus protagonistas como Zac Efron,Ashley Tisdale , Vanessa Hudgens, y Corbin Bleu entre otros.

backyardigans

The Backyardigans incitará a los niños a bailar y a cantar todo tipo de géneros musicales, desde Reggae y Bossa Nova hasta Hip-Hop. Todo ello mientras escalan montañas, descienden por laderas nevadas y navegan por los océanos.
Presentando cuatro canciones nuevas en cada episodio, las aventuras musicales de los Backyardigans ayudan a los más pequeños a desarrollar su imaginación y a expresar su creatividad por sí solos, mientras cantan y bailan en la sala de sus propias casas. El baile no sólo disciplina a los niños, sino que también les enseña movimientos y aplicaciones físicas que pueden utilizar como herramienta de aprendizaje en la escuela.
Toy Story

Es una película estadounidense de animación por computadora dirigida por John Lasseter y estrenada en 1995. Se convirtió en el primer largometraje de los estudios Pixar y fue considerada como la primera cinta creada en su totalidad con efectos de animación digitales en estrenarse en la historia del cine.3 Además, cabe señalarse que fue coproducida por Ralph Guggenheim y Bonnie Arnold, y distribuida por Walt Disney Pictures a través deBuena Vista International.
El guion fue escrito por Joss Whedon, Andrew Stanton, Joel Cohen y Alec Sokolow, contando con la musicalización de Randy Newman. El reparto principal estuvo integrado por Tom Hanks y Tim Allen, quienes prestaron sus voces en inglés a los personajes de Woody y Buzz, respectivamente. En cuanto a las voces en español de los protagonistas, enHispanoamérica, Carlos Segundo y José Luis Orozco se encargaron de dichos roles;4 a su vez, Óscar Barberán y José Luis Gil hicieron lo propio en España.4 Para el proceso de animación, colaboraron un total de 110 empleados de Pixar,5 a diferencia de los 800 que trabajaron en una de las últimas producciones de Disney en aquellos años, El rey león, estrenada a mediados de 1994.6
La historia sigue las aventuras de un grupo de juguetes vivientes, específicamente del vaqueroWoody y el guardián espacial Buzz Lightyear, quienes al principio rivalizan, pero conforme transcurre la trama se van volviendo cada vez más amigos. Tras su estreno, Toy Story pasó a ser la cinta más taquillera en su primer fin de semana de exhibición,1 logrando recaudar más de 191 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, así como más de 361 millones adicionales a nivel internacional.2 De igual manera, se hizo acreedora a críticas en su gran mayoría positivas que elogiaron la innovación técnica de la animación, así como la inteligencia y complejidad del guion.7 8
Además de lanzamientos en DVD, los productos inspirados en la película van desde juguetes hasta videojuegos, series derivadas y merchandising de todo tipo. Debido a su enorme éxito tanto en recaudación como en críticas, Pixar decidió producir una continuación, que una vez estrenada arrasó inclusive con las cifras logradas en taquilla por su predecesora. El 2 de octubre de 2009 se reestrenaron Toy Story y Toy Story 2 en formato Disney Digital 3D. El 18 de junio de 2010 se estrenó Toy Story 3.9
sábado, 17 de septiembre de 2011
El libro de la selva

El libro de la selva es una película estadounidense del género dibujos animados de 1967, producida por los estudios Disney. Esta película se basa en las narraciones de El libro de la selva (originalmente, The Jungle Book), de Rudyard Kipling, cuyo protagonista es Mowgli, un niño salvaje.Mowgli es un cachorro humano al que la pantera Bagheera encuentra perdido en la selva. Bagheera lo deja al cuidado de unos lobos, que lo cuidan. Unos años después el tigre Shere Kan ha vuelto a la selva, por lo que la manada de los lobos decide que no pueden hacerse cargo de él para no enfrentarse con el temible tigre. Bagheera será la encargada de llevarlo a la aldea del hombre. Pero el camino será accidentado, encontrando a la serpiente Kaa, que intentará comerle hipnotizándolo en su primera noche. Luego encontrarán al oso Baloo, que adoptará a Mowgli para desesperación de Bagheera. Pero Mowgli le será arrebatado por los monos del rey Loui, que quiere el secreto del fuego. Tras rescatarlo de los monos, Baloo se convence de llevarle con los humanos, pero Mowgli escapa y se encuentra con los buitres y Shere Kan, con quien lucha y a quien hace huir con ayuda de los buitres, de Baloo y del fuego. Pero quien hará que Mowgli acuda a la aldea será finalmente el amor por una muchacha a la que ve en el río.
Los Aristogatos
Es una película de animación tradicional del año 1970 y dirigida por Wolfgang Reitherman, y basado en una historia infantil:Está ambientada en París, en el año 1910. Trata de una anciana muy rica (Madame Adelaide Bonfamille) que vive feliz con sus gatos en una casa grande de un barrio rico. La única persona que tiene es a su mayordomo, Edgar, un hombre en apariencia fiel y trabajador. La gata de esta señora, que se llama Duquesa, habita en esta mansión con sus tres traviesos gatitos (Toulouse, Berlioz y Marie). Ni ella ni su dueña sospechan que el mayordomo intenta matar a los gatos porque están en un lugar preferente en el testamento de la anciana: al morir ella los gatos recibirían la herencia. En caso de que murieran los gatos, toda la fortuna pasaría a manos de Edgar.
Un día el mayordomo los abandona lejos de su hogar, para que no puedan encontrar el camino de vuelta y así hacer creer a la anciana que han muerto. Pero consiguen regresar a casa con la ayuda de Tomás O'Malley, un gato arrabalero (callejero). O'Malley siente algo por Duquesa, y por ello decide ayudarla, aunque le supone un gran riesgo. Unos amigos del vagabundo, músicos de jazz, ayudarán también.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Practica el manejo del raton

La ideal del juego es muy sencilla. Tú manejas una caja de huevos, la cual tienes que mover con el ratón, para ir cogiendo todos los huevos que te va lanzando la gallina que se encuentra en la parte superior. Cada vez que pasas un nivel, la velocidad de los huevos irá en aumento. ¿Hasta que nivel eres capaz de llegar?
http://www.juegosweb.com/j/huevos_y_pollos_225
jueves, 15 de septiembre de 2011
Computadoras: Niños de primaria

Cuando su hijo o hija tiene una idea, él o ella querrá aprender más al respecto, darle una voz, verla construida. Esta exploración constituye una parte clave del desarrollo del niño.
Al igual que las bibliotecas, la Web es un excelente lugar para que su hijo explore o investigue y aprenda. Conforme su niño de primaria vaya usando el Internet para hacer sus tareas, ustedes pueden ayudarle a formar buenos "hábitos mentales" -- la práctica de hacerse preguntas críticas. El hecho de establecer la rutina de hacerse preguntas, en vez de copiar y por lo tanto aceptar la información, enseña a su hijo que no hay un experto único en la materia, que no hay una fuente de información única ni un modo único para hacer algo. Al utilizar la Web, ustedes pueden ayudarle a que organice la información y que desarrolle estrategias exitosas de búsqueda.
5 formas de aprovechar al máximo las computadoras
Preséntenle al niño a los bibliotecarios de su biblioteca local.
Los bibliotecarios saben como clasificar la información. Ellos pueden enseñarle a su hijo cómo se puede hacer una búsqueda en la Web para encontrar respuestas a sus preguntas.Fomenten que su hijo reinterprete la información del Internet en sus propias palabras.
Si su hijo usa una fotografía electrónica de la Web, hágalo que escriba una leyenda original que describa el contenido de la fotografía -- y lo que significa. También enséñenle a su hijo o hija a que cite la fuente cada vez que use algo -- ya sea una referencia, una fotografía o una idea -- que no es suya. Una forma común de hacer esto es la de citar la dirección Internet de donde sacó la información.Insistan en la importancia de la seguridad en línea.
Ayuden a que su hijo se vuelva un usuario del Internet con sentido común. Denle a conocer fuentes con información sobre seguridad en la red tales comos CyberSmart. Conforme le hablen del valor de la información personal, convénzanlo de que no dé a conocer su nombre, dirección, teléfono u otro tipo de detalles que podría identificarlo con alguien más en línea. Muéstrenle como se selecciona y se usa un nombre en la pantalla -- nunca su nombre real. Prohíban a su niño de primaria que se inscriba en apuestas u otro tipo de concursos en línea.Denle a conocer a su hijo los motores de búsqueda y directores de fácil manejo para los niños.
Al presentarle a su hijo algunos puntos de partida escritos conforme a su nivel de vocabulario, ustedes pueden ayudarlo a explorar lo que le interesa. Algunos buenos sitios para empezar son los siguientes:
La American Library Association's Great Web Sites for Kids
Museos tales como ele Exploratorium
BJ Pinchbeck's Homework Helper (ayudante en las tareas)
Ustedes mismos pueden visitar estos sitios (y muchos otros relacionados con el interés del niño) y luego marcarlos como los que a ambos les gustan -- y a los que ustedes dan su aprobación.Ayuden a que su hijo inspeccione las fuentes de información en línea.
Formulen algunas preguntas:- ¿Cuál es la idea principal?
- ¿Quién está hablando? ¿Una persona, una organización, una compañía o una agencia gubernamental?
- ¿Por qué está allí la información? ¿Existe un propósito? ¿El sitio Web está tratando de venderme algo? ¿De hacerme creer en algo? ¿De hacerme que haga algo? ¿Hay una página "Acerca del sitio"?
- ¿De dónde vienen los hechos que sustentan la idea principal?
- ¿Cómo se comunica la idea principal -- con palabras, fotografías, historias personales, opiniones o como una investigación? (Por ejemplo, ¿las fotos y los relatos personales son más creíbles que los hechos dichos con muchas palabras?)
- ¿Qué es lo que falta? ¿Pueden pensar en alguna información que no esté incluida en el sitio Web? ¿Faltan ciertas personas y opiniones?
- ¿A quién le importa? ¿Por qué tiene importancia la información de este sitio?
Computadoras: Niños en preescolar
Es posible que la gran cantidad de programas de software dirigidos a sus hijos los motiven a pensar que no hay límite para el valor educacional de la computadora. Sin embargo, tal y como sucede con otros juguetes y herramientas al alcance de los niños, es probable que la computadora sirva mejor cuando es una extensión del juego natural.
Ustedes pueden asegurarse de que la computadora no interfiera con las necesidades de desarrollo del niño. Los niños necesitan tiempo para jugar creativamente, por ejemplo y para compartir sus inventos y descubrimientos. Ellos necesitan que adultos como ustedes participen en sus juegos. Finalmente, ellos necesitan de muchas oportunidades para tomar decisiones, compartir turnos y para dominar una actividad. Si bien ustedes no quisieran que su hijo o hija se pase horas sin fin frente a la computadora, sí desearían que le saque el mayor provecho a ese tiempo que le dedica.
6 formas para aprovechar al máximo el tiempo en la computadora
Hagan muchas preguntas mientras su hijo usa la computadora.
Aunque es bastante tentador alejarse cuando su hijo está absorto en una actividad, dense tiempo para preguntarle sobre los juegos y las actividades que está haciendo. Hagan que adquiera el hábito de pensar sobre lo que está pasando en la pantalla haciéndole preguntas como éstas: ¿Cómo se juega este juego? ¿Qué pasa cuando te mueves hacia allá? ¿Qué personaje está hablando?No permitan que el tiempo frente a la pantalla substituya a las actividades físicas.
Apaguen la computadora de vez en cuando y hagan que el niño salga a jugar, que haga manualidades, lea libros, cante canciones, baile al son de la música, construya fuertes, invente historias o explore.Denle a conocer al niño softwares y sitios Web que aviven su creatividad.
Hacer dibujos, crear historias y rimas son formas que permiten a su hijo transmitir lo que es capaz de expresar a través de la conversación diaria. Puede que su hijo quiera compartir con ustedes lo que ha hecho o bien que prefiera guardárselo para sí. Cualquier respuesta es correcta.Hagan que su hijo practique los juegos electrónicos en compañía de otros.
Busquen juegos que incluyan la opción de "explorar", lo cuál ayudará a que su hijo juegue con otros en vez de que compita contra sí mismo. Recomiéndele que juegue con sus hermanos y amigos; desaliente que use los videojuegos como actividad de último recurso a falta de otras personas a su alrededor. Busquen y aprovechen toda oportunidad para integrarse al juego y entérense así de primera mano cómo funciona cada juego.Busquen las oportunidades para que su hijo tome decisiones e intente algo nuevo.
Aún una selección sencilla -- tal como el hecho de escoger a un personaje, crear el fondo para la fotografía o seleccionar un juego -- es una buena oportunidad para que su hijo explore. Si su hijo parece aburrirse con una actividad, propónganle algo nuevo, lo que podría ser un nivel diferente del mismo juego, o un juego totalmente nuevo. (A menos que ustedes no se lo señalen, es posible que su hijo no se dé cuenta de que hay otras opciones.)Eviten que un niño o un grupo sea el que domine la selección de programas.
A pesar de que los niños y las niñas prefieren distintos juegos y actividades de computadora, adviértanle que tienen muchas opciones de software, las cuales no se limitan a las que sus amigos dicen que "son sólo para niños" o "sólo para niñas". Háblenle a su hijo respecto a la importancia de compartir turnos para usar el ratón y la computadora.
martes, 13 de septiembre de 2011
Super Why!
Super Why!

Gracias a esta nueva serie, los niños conocen clásicos de la literatura infantil, a la vez que se familiarizan con el idioma inglés. Además de conocer de cerca estos entrañables cuentos infantiles con un lenguaje apropiado para su edad y para la época actual en la que vivimos, el programa también imparte grandes enseñanzas y valores asociados a cada historia.
En definitiva, la misión de Super Why consiste en inculcar a los niños un amor permanente por
la lectura y el mundo de los libros, a través de divertidas aventuras interactivas.
sábado, 10 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
PHINEAS Y FERB

Phineas y Ferb es una serie original de Disney Channel, creada por Dan Povenmire y Jeff "Swampy" Marsh. Esta serie se estrenó mundialmente el 1 de febrero del 2008, al mismo tiempo en los Disney Channel Internacionales y en Estados Unidos la serie se estrenó el 1 de septiembre del 2008 en Toon Disney y fue re-estrenado en Disney XD. Es también la primera serie original de Disney Channel en el estrenarse mundialmente[cita requerida].
En Estados Unidos se le llamó Phineas and Ferb-ruary al mes de estreno de los nuevos episodios, mientras que en Hispanoamérica se le conoció como Ferb-rero,Phineas y Ferbfue la primera serie en debutar en la nueva programadora de Disney XD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)